Instalación Mediterráneo
Descubre más sobre los acuarios que forman Mediterráneo
El Mediterráneo se sitúa en la franja de los mares templados. Está situado entre continentes y sus únicas conexiones con otras masas de agua son el canal de Suez y el estrecho de Gibraltar.
Poco profundo, relativamente pequeño y prácticamente cerrado entre los continentes que lo rodean. Todo ello hace que el agua circule en él de manera peculiar, lo que ha generado unos peculiares ecosistemas y una biodiversidad muy variada. Al entrar en la instalación de Mediterráneo del Oceanogràfic, los distintos ambientes marinos aquí representados seguirán el curso de tu inmersión y, según aumente tu profundidad, verás ante ti una muestra de un ecosistema diferente.
En este acuario se puede observar una recreación de una pradera de Posidonia oceanica.
Al igual que las plantas terrestres superiores, la posidonia posee raíz, tallo, hojas y capacidad de producir flores y frutos.
Esta planta crece formando grandes extensiones denominadas praderas, en zonas de aguas transparentes de hasta 40 metros de profundidad, donde puede realizar la fotosíntesis.
Las praderas de posidonia, configuran ecosistemas donde habitan multitud de especie. Allí encuentran protección, un lugar seguro donde realizar la puesta de huevos y donde cobijarse.
Suponen un importante aporte de oxígeno y captación de CO2 atmosférico, además de cumplir la función de retención de sedimentos en nuestro litoral.
La pesca de arrastre ilegal, la contaminación de las aguas o la extracción de arenas del fondo para la regeneración de playas, están haciendo desaparecer a pasos agigantados estos valiosos ecosistemas.
Desde 2022 la Fundación Oceanogràfic está trabajando activamente en el “Projecte Posidònia» con el fin de trasladar el valor de este ecosistema a la ciudadanía.
Especies que puedes encontrar en este acuario:
El Oceanogràfic reúne más de 1000 ejemplares pertenecientes a más de 14 especies de medusas diferentes, distribuidas por todos los océanos del Planeta.
Estos curiosos seres marinos se muestran a los visitantes a través de 16 tanques con más de 40.500 litros de agua.
En esta instalación se muestran las medusas que más frecuentan las aguas del Mediterráneo.
Cada especie posee una toxicidad y esperanza de vida diferente, y su alimentación varía. De hecho, hay medusas que llegan a alimentarse de otras medusas.
Especies que podrás encontrar en estos acuarios:
Este acuario representa la biodiversidad existente en las zonas portuarias, donde encontrarás una reproducción de las aguas sumergidas de un pantalán y el pecio de una barca hundida.
La calidad de las aguas portuarias es diferente a las de mar abierto. En general, las aguas interiores y abrigadas son: más calientes, menos salinas, y menos transparentes.
Por esta razón, los animales que habitan estas zonas han sido capaces, por su resistencia y versatilidad, de adaptarse a este medio.
Especies que podrás encontrar en este acuario:
La zona infralitoral está siempre sumergida. Su límite superior comienza donde la marea alcanza su punto más bajo. Su límite inferior está delimitado por comunidades de plantas y algas fotófilas que requieren un aporte constante de luz (aproximadamente 35 metros de profundidad).
Debido a la intensa iluminación, la buena oxigenación de esta zona y el constante hidrodinamismo, el piso infralitoral es uno de los más complejos del Mediterráneo por la elevada diversidad de organismos vivos, las complejas relaciones que se establecen entre ellos y la variedad de biotopos que pueden llegar a presentar.
Especies que podrás encontrar en este acuario:
El Mar Menor es una albufera de agua salada perteneciente a la Región de Murcia, gravemente afectada por la actividad humana.
En estos pequeños acuarios que asemejan unas gafas de buceo, el visitante puede conocer de cerca las distintas especies que habitan el Mar Menor y que se encuentran amenazadas por las duras condiciones medioambientales en las que habitan.
¿Has encontrado ya a los caballitos de mar?
En este acuario de 250.000 litros de agua se muestra una de las exhibiciones más plurales de invertebrados de aguas frías. Entre la gran variedad de especies representadas destacan algunas de las gorgonias más grandes del Mediterráneo, la anémona joya fluorescente y el amenazado coral rojo.
De derecha a izquierda, podemos encontrar las especies de menor a mayor profundidad, y por lo tanto de mayor a menor luminosidad.
Este acuario representa el ambiente de las costas rocosas constantemente batidas por el oleaje. En estos ecosistemas tan extremos conviven excelentes nadadores, como los robustos sargos y las salpas, con organismos como los mejillones y las lapas que se adhieren fuertemente a las rocas y se protegen con duras conchas de sus depredadores, los pulpos.
El diseño del acuario de la rompiente es único, ya que consta de una campana acrílica accesible a través de un túnel, que permite experimentar el romper de una ola sobre nuestras cabezas.
Especies que podrás encontrar en este acuario:
En este pequeño acuario se pueden observar pulpos juveniles.
El pulpo de roca es un maestro del camuflaje y puede mimetizarse con el entorno utilizando diferentes pigmentos.
Los pulpos son animales invertebrados con un sistema nervioso muy desarrollado. Cuenta con nueve cerebros, tres corazones y un pico para alimentarse de las presas que capturan con sus ocho brazos. Se dice incluso que son capaces de aprender de la experiencia.
Puede vivir a una profundidad de hasta 200 metros y su tamaño oscila entre los 60 y 80 centímetros.
La hembra puede realizar puestas de hasta 400.000 huevos que cuida durante un período de 25 a 65 días.
La vida del pulpo está limitada por su reproducción: los machos solo pueden vivir unos poco después del apareamiento y las hembras mueren poco después de que eclosionen sus huevos.
En este pequeño acuario encontrarás:
Este acuario de Mediterráneo simula el ecosistema coralígeno, propio de ambientes oscuros, a una profundidad superior a 40 metros. El coralígeno es un ecosistema complejo, donde debido a la escasa iluminación, las algas apenas se desarrollan y permiten así la existencia de otros organismos.
El coralígeno es una comunidad emblemática del paisaje submarino mediterráneo, que destaca por su enorme vulnerabilidad. Las especies que lo habitan suelen ser muy longevas, pero con un crecimiento muy lento, lo que las hace muy vulnerables a los efectos drásticos del entorno, como la sobrepesca, las basuras marinas y la explotación del fondo.
En los huecos de las rocas, se cobijan langostas, antias, castañuelas y salmonetes reales, protegidos por la oscuridad.
Especies que podrás encontrar en este acuario: