Ecotips alimentación

En esta sección encontrarás consejos sencillos y prácticos para hacer tu alimentación más sostenible.

Los alimentos de temporada requieren menos recursos para crecer (agua, luz artificial, transporte), ya que se desarrollan de forma natural en su ciclo.

Elegir productos locales reduce las emisiones asociadas al transporte de larga distancia y apoya la economía de tu entorno.

Hacer una lista semanal evita el despilfarro de alimentos y ayuda a no caer en compras impulsivas.

Una dieta basada en alimentos de origen vegetal genera menos emisiones, usa menos agua y necesita menos tierra.

Un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se tira, según la ONU. Evitarlo es tan fácil como congelar, reutilizar sobras y revisar lo que tienes antes de comprar más.

Comprar a granel reduce envases y te permite comprar solo lo que necesitas. Evitas el sobreconsumo y disminuyes los residuos plásticos, que tardan cientos de años en degradarse.

El 40% del plástico que usamos es de un solo uso, y gran parte viene del envasado alimentario.

Cocinar en casa te da control sobre los ingredientes, reduce envases y evita el consumo de ultraprocesados.

Estos productos suelen tener más azúcar, sal, grasas y aditivos, además de requerir más energía y materiales para su producción.

Los restos de comida pueden convertirse en compost, un fertilizante natural que mejora los suelos sin productos químicos.

La agricultura ecológica evita pesticidas sintéticos y respeta los ciclos naturales, lo que protege la biodiversidad y los suelos.

La ganadería intensiva es responsable de cerca del 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Cocinar con antelación ayuda a no improvisar con opciones poco sostenibles, reduce el uso de envases desechables y evita tirar comida.

Saber de dónde viene lo que comes te da poder para elegir mejor. Busca productos certificados, locales, de comercio justo o ecológicos.